lunes, 17 de marzo de 2014

Presenta FAO base de datos sobre cubierta vegetal del planeta

El organismo dijo que se trata de datos reunidos en una sola base de datos centralizada, con la que se obtiene una enorme mejora de la información sobre las características físicas de la superficie de la Tierra.
Roma, 17 Mar (Notimex).- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy una nueva base de datos que reúne toda la información sobre la cubierta vegetal del planeta.
En un comunicado, el organismo dijo que se trata de datos reunidos en una sola base de datos centralizada, con la que se obtiene una enorme mejora de la información sobre las características físicas de la superficie de la Tierra.
Dijo que en la nueva base de datos de la FAO “Global Land Cover SHARE” (GLC-SHARE), los datos extraídos de fuentes y socios diversos han sido verificados en su calidad y armonizados usando las definiciones y normas aceptadas internacionalmente.
Con ello, agregó, se ha reunido una gran cantidad de información a nivel nacional para una base de datos consolidada que abarca la totalidad del planeta.
Las aplicaciones de la nueva herramienta GLC-SHARE incluyen el seguimiento de las tendencias mundiales de la cubierta vegetal, la valoración de la idoneidad del suelo para usos diversos, la evaluación del impacto del cambio climático en la producción de alimentos, y la planificación del uso del suelo.
“Un mayor conocimiento de la cubierta vegetal de nuestro planeta es esencial para promover la gestión sostenible de los recursos de la tierra mediante un uso eficiente de los recursos naturales cada vez más escasos a la vez que se salvaguarda el medio ambiente”, aseguró John Latham, de la división de Tierras y Aguas de la FAO.
“Esta actualización de nuestro conocimiento de la cubierta vegetal de la Tierra llega en un momento crucial”, explicó Latham.
“Va a ser –añadió- una valiosa herramienta para evaluar la sostenibilidad de la agricultura, y para apoyar el desarrollo rural sostenible con base empírica y las políticas de uso del suelo que contribuyan a la reducción de la pobreza, la habilitación de sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes y el incremento de la capacidad de recuperación de los medios de subsistencia.
“GLC-SHARE nos ayudará también a entender cómo el cambio climático y la variabilidad del clima están afectando a recursos naturales clave, así como a la producción de alimentos”

fuente:
http://www.rotativo.com.mx/noticias/internacionales/259979-presenta-fao-base-de-datos-sobre-cubierta-vegetal-del-planeta/

No hay comentarios:

Publicar un comentario