
El gigante de internet Google, organizaciones ecologistas y varios gobiernos presentaron una sofisticada base de datos para hacer un seguimiento de la deforestación en el mundo, con la esperanza de intensificar la lucha contra uno de los principales motivos del calentamiento global.
El sitio www.globalforestwatch.org permitirá observar la desaparición de árboles en todo el planeta a partir de imágenes en alta resolución con frecuentes actualizaciones. La información podrá ser consultada de manera gratuita.
"El problema para recolectar las cifras no ha sido la falta de voluntad ni
la ausencia de leyes para regular la deforestación. El problema es, entre otros,
la falta de capacidad para saber realmente lo que está sucediendo", dijo Andrew
Steer, director general de World Resources Institute, líder en la creación de
bases de datos.
"Cuando el presidente de Indonesia aprobó buenas leyes para (proteger a) los bosques, fue muy difícil para él saber lo que de hecho estaba sucediendo en tiempo real" dijo Steer a periodistas.
La base le permitirá a cualquier persona verificar a través de internet los
bosques protegidos e incluso las empresas que compran aceite de palma
proveniente de plantaciones legales, agregó.
La deforestación juega un papel crucial en el cambio climático y los
bosques, que ocupan una tercera parte del planeta, funcionan como sumideros
naturales de gases que de otra manera irían a la atmósfera.
Para construir la base de datos, Google compiló millones de imágenes
satelitales conservadas durante más de 40 años por el instituto estadounidense
de geología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario