domingo, 9 de marzo de 2014

David González | El Heraldo de Saltillo
Publicado: Marzo 8, 2014

Una base de datos y un ataque sistemático a la raíz del problema, con programas a través de los polígonos de pobreza e inseguridad, es lo que disminuiría la participación de los adolescentes en los delitos, aseguró el magistrado Alfonso Zamora Salas.
Esto, ante la continua aparición de menores involucrados en robos, asaltos, facilitación delictiva y violaciones en la entidad.
El titular del Tribunal de Apelaciones en materia de adolescentes de Coahuila concibe esta posible solución luego de revisar los diagnósticos realizados a los jóvenes durante los siete años que ha estado al frente de esta oficina.
"De acuerdo a los diagnósticos psicosociales que se realizan a los procesados -a los adolescentes menores de 18 años-, hemos visto acciones que pudieran aplicarse a manera de prevención, pues nos damos cuenta que al momento de hacerse un estudio de carácter sistémico, se advierte que hay factores importantes que influyen en la comisión de delitos por parte de estos niños", explicó.
Y es que actualmente, dio a entender el magistrado, los programas no se aplican acertadamente y no llegan al origen del problema, el cual no sólo reside en el joven, sino también en la familia.
"Debemos aplicar una solución no lineal, sino hacerlo sistémico, porque al adolescente que cometió un delito se le pregunta por qué mató o robó o quería dinero para las drogas y sólo se enfocan en cómo distraerlo de esas conductas al exterior", consideró.
"El problema no hay que dejarlo en esas circunstancias, hay que ver el problema más abajo, porqué se drogaba, e ir a la raíz del problema, que en nuestra experiencia está más allá incluso de los padres que no tiene trabajo, que hay violencia y no se llega hasta este punto", agregó. 
El funcionario del Poder Judicial dijo que con una buena base de datos se pudieran realizar acciones en los polígonos en el que se identifiquen índices delictivos y un potencial futuro delincuente.
"La mayoría de los procesados que vemos aquí traen un problema familiar, y luego los papás laboral y esto se sigue multiplicando", añadió.
El magistrado señaló que al Tribunal de adolescentes llegan de 10 a 15 asuntos mensuales, donde destacó que las estadísticas arrojan una cantidad significativa de jóvenes acusados de "halconeo" o facilitación delictiva. Éstos menores, al ser ignorados en casa, son reclutados por los grupos delictivos, finalizó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario