
Uno de esos ejemplos es que cada tarjeta electoral tendrá un código de barras y una marca de agua ultravioleta que la hará única y no se podrá copiar o falsificar. Esto implica que cada kit electoral hace parte de un lote debidamente numerado y monitoreado satelitalmente para evitar sea transportado irregularmente o pueda ser depositado en una urna que no corresponda.
En las elecciones a Congreso y Parlamento Andino el próximo 9 de marzo, la Registraduría, en cumplimiento del mandato legal establecido en la Reforma Política de 2011, implementará en el 70% de los puestos de votación del país identificación biométrica, lo que implica que “los colombianos que acuden a las urnas serán identificados plenamente, lo cual nos permite ofrecer confianza a todos los actores del proceso electoral", indicó, Carlos Ariel Sánchez, Registrador Nacional.
Para estas elecciones se han previsto tres sistemas de información de los resultados electorales, que avanzarán de manera paralela y simultánea.
El primero es el preconteo o conteo rápido de mesa, que entrega resultados informativos a los medios de comunicación y la ciudadanía en general, aunque carece de valor jurídico.
El segundo es el escrutinio a cargo de las comisiones escrutadoras, conformadas por jueces de la república, notarios y registradores de instrumentos públicos. Estas comisiones deben presentarse a las 3:30 pm del día de la elección y comienzan su trabajo a medida que van recibiendo los pliegos electorales.
El tercer sistema informativo es la digitalización de los formularios E-14, suscritos por los jurados, y su publicación en la página web, para que todos los candidatos, miembros de campaña y personas interesadas puedan hacer seguimiento a lo ocurrido en cada una de las mesas a instalar, con el fin de contar con información oportuna para poder actuar durante el escrutinio y hacerle seguimiento al mismo.
Estas medidas, sumadas al traslado de registradores municipales y delegados departamentales; el sorteo de jurados de votación y el seguimiento a las bases de datos de los ciudadanos que integran la lista de jurados elegibles; la automatización del proceso de inscripción de cédulas, y los controles tecnológicos aplicados al kit electoral, que permiten rastrear cada kit en cualquier lugar del territorio nacional, “nos permiten afirmar que hemos aprendido de experiencias anteriores, hemos escuchado las recomendaciones de las misiones de observación electoral y hemos implementado los correctivos necesarios para hacer del 2014 el año de la transparencia electoral", puntualizó el Registrador Sánchez.
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/8203con-tecnologia-se-evitaria-la-mayor-cantidad-de-delitos-electorales/20140224/nota/2096177.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario